• France 2030
  • Bpifrance
  • La French Tech
  • Réseau Initiative Centre Val de Loir
  • Cofinancé par l'Union Européenne
  • Région Centre Val de Loire
  • Réseau Initiative Eure-Et-Loir

Los retos del día a día con un niño con autismo (TEA)

Crisis, agitación, incomprensión… Estos comportamientos agotan.
Cuando la comunicación es limitada, todo se vuelve más difícil.
Es una carga mental para toda la familia.

🚀 Buscas una solución rápida, eficaz, sencilla y natural.

Casco de fotobiomodulacion Neuro+

El casco Neuro+ estimula el cerebro y acelera el desarrollo de los niños con autismo:

🧒 A partir de los 4 años
⌚ Solo unos minutos al día
🏃‍➡️ Resultados visibles en pocos días
🏠 Directamente en casa
🍃 100 % natural
🔬 Científicamente probado

Progresos visibles desde el primer mes de uso

Un mes basta para ver los primeros cambios:

🌙 Semana 1: Duerme mejor, se duerme más rápido, se despierta menos.

😌 Semana 2: Menos gritos, menos tensión, más tranquilidad.

🟣 Semana 3: Permanece sentado más tiempo, escucha más, mejora su comunicación.

🤝 Semana 4: Se abre a los demás, comparte, se calma.

📞 Cada niño es único. No dudes en contactarnos para contarnos sus dificultades.

Prueba el casco Neuro+
  • Sophie, mamá de Théo (6 años, TEA)

    "Después de unas semanas de fotobiomodulación, la logopeda notó un verdadero cambio: entiende mejor y está más tranquilo. En casa también está mucho más sereno y empieza a comunicarse. Duerme bien, avanza poco a poco con el lenguaje… pero sobre todo, está evolucionando. Y eso, todos lo notan."

  • Crystel, mamá de Victor (11 años, TEA)

    "Empecé a recibir respuestas espontáneas. Hubo un verdadero intercambio, como un ping-pong. Me decía “sí” de verdad, “vale” de verdad. Comprendía más rápido. Para mí, fue como un impulso: le da un turbo en su día a día, en la forma en la que interactúa conmigo y con los demás."

  • Julien, papá de Enzo (13 años, TEA)

    "Nuestro hijo lleva 2 meses usando el casco. Tiene 13 años y un diagnóstico de autismo. El uso del casco no supone una carga y los resultados se notan rápidamente. Está más concentrado, hemos visto los primeros indicios de iniciativa —algo que antes no existía en él—. Tiene menos problemas de comportamiento."

  • Wenddy, mamá de Yohram (11 años, TEA)

    "El tiempo que tardaba en dormirse pasó de 2 o 3 horas a menos de 20 minutos.Tenía muchos despertares nocturnos (a las 3 o 4 de la madrugada, sin volver a dormirse) y, de todas formas, se despertaba como muy tarde a las 5:30. Ahora duerme del tirón y no se despierta antes de las 7. Y eso ha cambiado por completo el ambiente en casa."

1 de 4

¿Cómo es una sesión de fotobiomodulación?

Más fácil, imposible

Las sesiones se hacen en casa, es muy sencillo.
Solo duran unos minutos — por ejemplo, para un niño con TEA de 8 años, una sesión dura unos 3 minutos.

El casco se coloca en la frente del niño, que puede seguir leyendo, jugando o viendo los dibujos.

😴 ¿Y si no tolera que le toquen la frente? Ningún problema: también puedes hacer la sesión mientras duerme.

Prueba el casco Neuro+

¿Cómo actúa la fotobiomodulación en el cerebro de los niños con TEA?

💡 La fotobiomodulación es una tecnología derivada de las neurociencias, validada por numerosos estudios científicos.

Utiliza una luz infrarroja (810 nm) para activar mecanismos neuroprotectores y reparadores en el cerebro.

En niños con TEA, investigaciones recientes han demostrado que la fotobiomodulación:

✅ Reduce la inflamación cerebral¹ ²
✅ Reactiva la energía neuronal (a través de las mitocondrias)³ 
✅ Estimula la limpieza del cerebro (sistema glinfático) 
✅ Protege contra el estrés oxidativo²
✅ Favorece la plasticidad cerebral y la formación de nuevas neuronas³ 
✅ Mejora la circulación cerebral y la conectividad neuronal³ 

🚀 Gracias a esta acción global, el casco de fotobiomodulación Neuro+ permite activar avances significativos en solo unos días.

🤝 No estás solo

Ofrecemos, para quienes lo deseen, un acompañamiento personalizado durante el primer mes.

📞 Te guiamos paso a paso: adaptamos el ritmo, ajustamos las sesiones y respondemos a todas tus preguntas.

🎯 El objetivo: maximizar los avances desde las primeras semanas.

Prueba el casco Neuro+

¿Tienes preguntas? Nosotros tenemos las respuestas.

¿Es segura la fotobiomodulación?

La fotobiomodulación se ha estudiado durante varias décadas, y no se han observado efectos secundarios. Los cascos Neuro+ están diseñados con una potencia calibrada para estimular las funciones cognitivas de manera segura. Por favor, respeta los tiempos indicados en los protocolos proporcionados. En caso de duda, no dudes en ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente.

Le casque de photobiomodulation Neuro+ est-il sûr ?

Sí, nuestros dispositivos cumplen con las estrictas normas de la comunidad europea y están certificados con el marcado CE, lo que garantiza su seguridad y conformidad.

¿La epilepsia es una contraindicación?

La epilepsia no es una contraindicación para el uso de los cascos Neuro+. Algunos usuarios incluso informan mejoras. Sin embargo, recordamos que nuestros dispositivos están destinados al bienestar general y no deben considerarse como dispositivos médicos. Recomendamos a nuestros clientes no modificar su tratamiento antiepiléptico sin el consejo de su médico. También es importante evitar mirar directamente la luz emitida por los LED.

¿Qué protocolo seguir? ¿Pueden ayudarme?

Toda la información necesaria para seguir el protocolo se proporcionará junto con el dispositivo.
Por ejemplo:

  • Los niños pequeños realizarán sesiones cortas, de menos de 10 minutos, 6 días a la semana.
  • Los adultos generalmente realizarán sesiones de 15 a 20 minutos, 6 días a la semana.

🤝 Si deseas recibir orientación para realizar las sesiones, puedes añadir un acompañamiento personalizado en el momento de la compra del dispositivo.

¿Cuándo se deben hacer las sesiones?

Idealmente, las sesiones de fotobiomodulación se realizan al final del día, ya que favorecen un sueño de mejor calidad. Sin embargo, si eso no es posible, puedes programarlas en cualquier momento que te convenga.
Tu hijo puede realizar sus sesiones mientras lee, ve la televisión, hace los deberes o participa en actividades tranquilas. Para los niños más inquietos, es perfectamente posible realizar las sesiones una vez que se hayan quedado dormidos.